jueves, 17 de julio de 2014

Comunidad Chachi

 HISTORIA DE LA NACIONALIDAD CHACHI

Documentos etnohistóricos, así como la memoria oral del pueblo Chachi, establecen como origen geográfico a la sierra septentrional ecuatoriana, cerca de la ciudad de Ibarra. Antes de la conquista española, este grupo se trasladó a zona de ceja de montaña occidental en donde fundaron Pueblo Viejo (Tutsa´), en el curso superior del río Santiago. Los chachilla lograron consolidarse allí, teniendo permanentemente que luchar contra otros grupos indígenas como los Indios Bravos o Malabas. Según la mitología chachi, relata que fueron guiados por un miruku (hombre sabio), quien encomendó a un tigre la búsqueda del sitio apropiado para levantar un nuevo pueblo. Es así como localizan y fundan Pueblo Viejo o “Tutsa´” (en cha´palaa: tierra limpia), y deciden abandonar Ibarra.
Las razones para esta migración se vinculan con el temor hacia los Incas y los españoles, pues consideraban que alejarse de la sociedad era una forma de defenderse y evitar problemas para conservarse como pueblo.
Luego de mucho tiempo, y debido a los enfrentamientos permanentes con los indios bravos, conflictos sociales entre los miembros de la comunidad y por lo dificultoso que significaba realizar el comercio, exploran posibilidades de migrar a otro lugar más propicio para sus intereses. Pasaron por un sendero de Playa de Oro al río Zapallo y luego al río Cayapas. Asentándose en las riveras de este último, conforman las comunidades - Punta de Venado, Zapallo y San Miguel, para luego dispersarse en toda la geografía de la provincia de Esmeraldas.


ü  Demografía:
Investigadores e historiadores de la época en el siglo XVII, año 1738, reflejan datos poblacionales en la que dan cuenta que la provincia de Esmeraldas contaba con 2.000 habitantes, distribuidos en 20 poblaciones, entre las que cita a los chachi con 60 familias.
En la actualidad, la población chachi está dispersa en toda la extensión geográfica de la provincia de Esmeraldas, hacia el norte se encuentran en los cantones Eloy Alfaro, parroquias Telembí, Atahualpa, San José, San Francisco, Santo Domingo y Borbón; en San Lorenzo, parroquias Tululbí; hacia el centro de la provincia se encuentran en los cantones Rio Verde, parroquia Chumundé, Quinindé en la parroquia Malimpia y Viche; y hacia el sur en el cantón Muisne en las parroquias San Gregorio y Chamanga. Su población alcanza los 12.000 (doce mil) personas, que habitan en 49 comunidades organizadas en 28 centros jurídicos. Sin embargo, encontramos asentamientos de familias y grupos Chachi bien marcados en la ciudad de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsa´chila, Quito y Guayaquil debido a la migración de los jóvenes.

ü  Territorio:

Las comunidades se ubican en un territorio con una extensión de 105000 (ciento cinco mil hectáreas) divididas en función de las tres zonas de asentamientos tradicionales. Estos territorios cuentan con adjudicación legal por parte del estado con la característica de territorios comunales y ancestrales.

El territorio Chachi alberga parte de los bosques de la selva del chocó colombiano, regiones de mayor biodiversidad del mundo, declarado en 1995 como “Prioridad Mundial y Regional para la Conservación”, encontrándose allí además parte de las Reservas Ecológicas Cotacachi-Cayapas, al norte y Mache – Chindul al sur, nichos ecológicos únicos en el mundo.

La zona se halla interconectada entre sí por el río Cayapas, y sus afluentes, que son para chachilla, negros y mestizos de la zona, los principales medios de comunicación interregional y comunal.


El clima de esta región es cálido húmedo, siendo su temperatura media de 23ºC con altos niveles de pluviosidad y evo transpiración. Sus suelos tipo alfisoles y mollisoles, son aptos para sembríos de pastizales y todo cultivo de la zona tropical; en tanto que los de la clase inceptisoles son idóneos para la agricultura itinerante tipo barbecho, de roza y quema.

ü  Aspecto socio-cultural

Encuentros y rupturas:

Los encuentros con otras culturas a lo largo de la historia han sido a menudo violentos. El actor externo impuso sobre ellas modelos y concepciones ajenas, que si bien significaron la ruptura de ciertas prácticas sociales, también propiciaron la re-significación de sus propios valores en función del nuevo escenario.

Agricultura:

El proceso de cultivo de los Chachi es de corte, siembra y tala. Para sembrar primero cortan la maleza, luego plantan el plátano, y otros productos procediendo luego a tumbar los árboles y arbustos. Dejan descansar la tierra para que recupere la vida productiva, en tanto ya se ha sembrado y cuidado otra chacra. El proceso de horticultura es de corte, siembra, tala, limpieza de la maleza y cosecha, y abandono de la chacra para su recuperación.

Caza y pesca:

Para la cacería nuestros antepasados utilizaban flechas lanzadas con cerbatanas, hecha de madera delgada en forma de una vara pero más larga. Dentro de esta tenían un hueco bien abierto por donde se soplaba una puntita bien finita. Actualmente se ha impuesto el uso de la escopeta u otras armas sofisticadas.

La pesca se realiza con técnicas tradicionales, usando diversos tipos de redes trasmallo, atarraya y redecillas de mano); además se usan arpones, algunos peces se agarran con la mano.

Artesanía:

Los chachilla son expertas en confección de bateas, redes, canoas, canaletes con madera como el amarillo, el guayacán y la balsa; construyen marimba, cununos y bombos que son instrumentos musicales. Su principal actividad económica es la labranza de canoas, caza, pesca y la agricultura en pequeñas escalas, cuyo ingreso alcanza para cubrir medianamente el sustento de la familia.La artesanía quizás el más importante en la familia Chachi es la canoa. En ella se viaja, en ella se fermenta la chicha ritual, se sirve el champú de fiesta. Sus conocimientos para la labranza son guardadas celosamente de generación en generación. Es un oficio que generalmente enseña el padre al hijo. Tradicionalmente el saber labrar canoa, confería al hombre capacidad para contraer matrimonio.

Textilería – cestería:

La actividad de la textilería es practicada culturalmente por las mujeres. Usan fibras y cortezas de plantas de la zona, en la actualidad ciertos materiales están siendo reemplazados por materiales sintéticos. Se confeccionan tipos tradicionales de faldas de novias.

La artesanía de mayor importancia no solo por el uso, sino también para la comercialización, es la cestería. Se hacen abanicos, esteras con diversos tamaños y diseños.

La canoa, la textilería, la cestería, alfarería, todas ellas expresión de la capacidad artística y cultural de los chachilla, han recibido el impacto demoledor del avance de la frontera nacional, desapareciendo unos (alfarería y textilería), otros degradándose.





ü  Actividades económicas

Para el pueblo Chachi, la caza, la pesca, la recolección de frutos silvestres fueron las actividades productivas relevantes vinculadas principalmente a la auto subsistencia. La variedad de especies de mamíferos, aves y peces proveían una dieta rica en proteínas; en tanto que el plátano, la yuca y el maíz suplían los requerimientos de hidratos de carbono.

Actualmente, la lógica productiva Chachi es bidireccional, orientada hacia la auto subsistencia y hacia el mercado con el consecuente cambio de las formas de producción: cultivos de café y cacao y extracción de la madera para la comercialización, y siembra de plátano, yuca y maíz para el con sumo interno. Además de estas actividades, los chachilla confeccionan bateas redes, utensilios de pesca, canoa y canaletes. Con maderas como el amarillo, el guayacán, la chonta y la balsa construyen marimbas, cununos y bombos; instrumentos musicales muy apreciados por su calidad.

La confección de cestos, canastos, esteras a partir de fibras vegetales es muy valorada al exterior, convirtiéndose también en una fuente de recursos, no obstante, enfrentan serias dificultades para su comercialización principalmente por los alejados que se encuentran los centros de producción y por el alto costo del transporte.

En la actualidad otra forma de ingreso económico es el ejercicio del empleo sea en empresas privada o pública de donde obtienen un salario.

ü  Proceso socio organizativo

La presencia de grupos y personas interesadas en los recursos naturales de los territorios, tanto el constante abuso a los derechos humanos de parte de afro descendientes y mestizos con presencia en la zona de la población Chachi, hacía prevenir una inminente amenaza con su territorio y cultura. La situación de indefensión de la nacionalidad ante estos fenómenos sociales los conduce a definir como estrategia de preservación la procreación de una organización que vele por sus derechos y la cultura.

En 1978, se empiezan a realizar reuniones en diferentes sectores para buscar el tipo de organización que queríamos adoptar y que más se adaptara a nuestras condiciones. Por nuestra experiencia con la Federación Shuar se adoptó al centro como modelo de organización de nuestras comunidades.

En la actualidad la Federación de Centros Chachi -FECCHE- está conformada por 28 centros jurídicos, cada centro puede estar constituido por uno o más centros.

La Federación Chachi a nivel regional forma parte de la Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la Costa Ecuatoriana –CONAICE, y, a nivel nacional de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador –CONAIE. Ha contribuido y participado directa y activamente en los diferentes procesos de lucha reivindicativa del movimiento indígena ecuatoriano.

Autoridad tradicional

Al interior de nuestras comunidades actualmente tenemos dos tipos de autoridad: la una, representada por el UÑI o gobernador que es la autoridad moral del centro, es decir, que él vela porque se cumplan nuestras reglas tradicionales; contribuyendo de esta manera a la preservación y unidad del pueblo chachi y a que nuestras costumbres, no se pierdan.

Además se convierte en el eje vital y centro de reproducción socio-cultural chachi; ejerce el poder local; dirime en los conflictos; vigila muy de cerca el cumplimiento de la ley tradicional, y tiene un amplio conocimiento de los diferentes aspectos de la realidad de su pueblo.





En esta tarea le ayudan los chaitalas, que son los colaboradores del UÑI, elegidos democráticamente por el pueblo. Anteriormente estos cargos eran vitalicios, en la actualidad pueden ser depuestos de sus cargos si no cumplen con sus obligaciones. La segunda autoridad, es el presidente del centro que se encarga de hacer cumplir los programas de la Federación en la comunidad. Debe resolver conflictos de tierras, quebrantamientos a derechos humanos, dar solución a problemas de salud, educación, etc.

Dentro de la organización social, el miruku –hombre sabio es un personaje de importancia decisiva, pues es el llamado a restablecer la salud y bienestar familiar. Su presencia ancestral posee jerarquía socio-política gracias a su conocimiento de la naturaleza y las fuerzas metafísicas que en ella inciden, por lo que, así como sana causa daño. Las enfermedades más frecuentes que cura tienen que ver con el imaginativo rural: tunda, mal de ojo, sombra de muerto y enfermedades nerviosas en general, para las que el único remedio es el tratamiento mágico.

ü  Educación intercultural

La educación intercultural en el pueblo chachi se origina con la presencia en el Ecuador del Instituto Lingüístico de Verano de la Universidad de Oklahoma, EE.UU. Estados Unidos de Norte América, a partir del año 1952.

Hasta el año 1.954, la nacionalidad Chachi no contaba con alfabeto ni escritura en Cha’palaa. Esta situación cambia con la presencia de un grupo de Lingüistas estadounidenses (John y Carrie Lindskoog) que tras tomar posesión de un lugar que más tarde la denominaron Loma Linda, arriba del río Cayapas, al noroccidente de la provincia de Esmeraldas, se interesaron por estructurar la gramática y la escritura de la lengua materna, proceso que condujo a la construcción de la educación bilingüe bicultural.

La necesidad de socializar la escritura de la lengua, los lleva a fundar las primeras dos escuelas en la zona, en el año 1.963. El proceso de formación y capacitación docente se produce, y sus resultados se traducen en la dimensión de la expectativa generada en las comunidades.

En el año 1981, cuando sale del Ecuador el Instituto Lingüístico de Verano (ILV), los docentes chachi toman contacto con la Misión Comboniana de la provincia, ésta intercede y logra la firma de un convenio con el Ministerio de Educación, permitiendo de esta manera la continuidad de la profesionalización docente hasta la obtención de títulos de bachiller en ciencias de la educación.

Con la creación de la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe y por ende las DIPEIBs en el año 1989, el proceso educativo indígena en el país y de manera particular en Esmeraldas es asumido por la DIPEIBE (Dirección Provincial de Educación Intercultural Bilingüe). Entidad que hasta febrero del 2013 trabajó en la formación de propios docentes, construcción de la malla curricular con pertinencia cultural y por el fortalecimiento institucional de los centros educativos.

ü  Aspiraciones:

Tras una larga trayectoria organizativa, que le ha significado además vencer una diversidad de dificultades de todo orden, la nacionalidad Chachi logra concretar varias aspiraciones que inicialmente impulsaron la fundación de la organización:

  • Preservación de los territorios ancestrales, mediante la adjudicación con escritura pública de parte del estado ecuatoriano.
  • La integración de la nacionalidad Chachi en el contexto del movimiento indígena del Ecuador.
  • Visibilizarían  identidad y cultura de la nacionalidad en el escenario nacional.
  • Aplicación del Modelo de Educación Intercultural Bilingüe.
  • Participación en la gestión política y pública en los espacios locales, provinciales y regionales.
  • Desarrollo comunitario en proceso con intervención del estado y autogestión.



Retos

  • Sostenimiento del territorio de la nacionalidad Chachi.
  • Mejoramiento de la calidad de vida de la población Chachi.
  • Fortalecimiento organizativo de la FECCHE y de los centros.
  • Fortalecimiento de la cultura e identidad.
  • Dignificación de la imagen institucional de la FECCHE.
  • Construcción del plan de vida para la nacionalidad.
  • Defensa de la educación bilingüe.